Open Gateway
Artículo

Telefónica expone sus capacidades en cómo escalar y automatizar el espacio aéreo europeo con drones

Telefónica muestra cómo sus soluciones de red pueden escalar y automatizar operaciones con drones más allá del campo de visión del piloto en el espacio aéreo europeo. 

Hace unos días, Telefónica participó en Ia jornada sobre Escalabilidad y Automatización del Espacio Aéreo, organizada por AESA, CDTI, CATEC y la Universidad Politécnica de Valencia. El evento, celebrado en la sede del CDTI en Madrid, reunió a actores clave del ecosistema UAS (Unmanned Aircraft Systems) para debatir los retos regulatorios, tecnológicos y operativos de la automatización del espacio aéreo en Europa.

  
En un entorno cerrado a expertos del sector, se abordaron tres ejes fundamentales:  

  • Cómo permitir que los drones operen más allá del campo de visión del piloto (BVLOS), lo que abriría la puerta a nuevos modelos de negocio y mayor autonomía operativa.
  • Cómo escalar estas operaciones para que sean sostenibles, seguras y repetibles a gran escala.  
  • Qué soluciones tecnológicas e innovadoras son necesarias para construir un espacio aéreo automatizado que cumpla con los requisitos de eficiencia, regulación y confianza del ecosistema. 

 

Soluciones de red y datos móviles: una infraestructura crítica para el ecosistema UAS

En la mesa redonda dedicada a la escalabilidad de las operaciones, Telefónica fue representada por la Senior Product Manager de Drones de Open Gateway Violeta González Fernández. En el evento, González compartió su visión sobre el papel de las redes móviles en la evolución del espacio aéreo europeo.

 
" Más allá de proporcionar conectividad, los operadores pueden ofrecer datos críticos para la toma de decisiones automatizadas, habilitando nuevos niveles de seguridad y eficiencia para los proveedores de servicios U-space, autoridades y operadores de drones." 

 


  

Además, durante la intervención, se abordaron otros dos ejes principales:  

 

¿Está preparada la red móvil para drones?  

 

Se analizó el estado actual de las redes para operaciones BVLOS y la hoja de ruta hacia una red realmente preparada para drones: cobertura vertical, priorización del tráfico, resiliencia y calidad de servicio garantizada.

 

También se subrayó la necesidad de colaboración entre telcos, reguladores y fabricantes de UAS para validar estas capacidades en escenarios reales. 

 

El valor diferencial de las APIs telco  

 

Telefónica presentó tres APIs del marco Open Gateway como habilitadores claves del ecosistema U-space: 

  • API de Conectividad (Dynamic Airspace Connectivity Data): Permite planificar rutas óptimas ofreciendo visibilidad sobre los niveles de conectividad móvil en diferentes zonas del espacio aéreo. Una herramienta clave para evitar pérdidas de conexión entre dron y piloto. 
     
  • API de Densidad Poblacional (Population Density Data): Ofrece un análisis predictivo sobre la concentración de personas en la zona de vuelo, facilitando decisiones seguras y responsables en la planificación de misiones. 
     
  • API de Calidad de Servicio (QoD Mobile / Network Slicing): En entornos 5G, permite reservar una porción específica de la red exclusivamente para el tráfico de drones, asegurando una conectividad estable y adaptada a cada caso de uso. 

 Estas APIs, basadas en el estándar abierto CAMARA (GSMA), pueden integrarse fácilmente con plataformas UTM, USSPs o dashboards regulatorios, acelerando la adopción técnica y normativa del U-Space en Europa. 

 

Telefónica presenta sus APIs y redes móviles como claves para automatizar y escalar el uso de drones en Europa. Conectividad segura y operaciones BVLOS.

Hacia un espacio aéreo automatizado de Drones gracias a las capacidades de red

El interés generado por estas capacidades fue notable. Tras la intervención, múltiples actores -desde desarrolladores de plataformas de Drones hasta autoridades reguladoras- se interesaron por nuestras soluciones de red en entornos de prueba o proyectos piloto. La sesión se prolongó más allá del horario previsto, evidenciando la relevancia de las capacidades telco como catalizadores del crecimiento del sector UAS.

  
 La participación en esta jornada reafirma la visión de Telefónica y del proyecto Open Gateway: construir una infraestructura de APIs de red estandarizadas que apoye a industrias estratégicas como la movilidad aérea avanzada.

 

En un momento en que Europa impulsa el despliegue progresivo del U-Space, estas APIs de red pueden actuar como una capa de confianza entre la infraestructura digital y el espacio físico, facilitando la automatización segura de operaciones complejas, desde la logística hospitalaria hasta entornos industriales como puertos o servicios de emergencias 112.

 

Aprovecha el potencial de nuestras capacidades de red para mejorar la automatización y seguridad en tus operaciones con drones. Formar parte del Partner Program de Telefónica Open Gateway te dará acceso a esta tecnología, soporte dedicado y oportunidades para innovar en el sector.  

 

Suscríbete a nuestra Newsletter
Entérate de los últimos lanzamientos, eventos y novedades de producto de Telefónica Open Gateway.
*Campos obligatorios